viernes

Mi Compromiso Ciudadano Por Curacautin


El miércoles 25 de Noviembre, con la llegada del sol, la primavera, con la luna en creciente, y con la mejor de las voluntades de bellas personas, se celebró en Curacautin el PRIMER FORO CIUDADANO COMUNAL, asistieron muchos lideres y dirifentes sociales, junto a la presencia del Seremi de Gobierno Don Freddy Villanueva, el alcalde de la Ilustre Municipalidad de Curacautín, Don Jorge Saquel, Concejales, Carabineros de Chile, Director Liceo Las Araucarias, lugar del encuentro; Bomberos,  Representantes de todas las Reparticiones Pùblicas, Vialidad, CONAF, Indap, Salud, Establecimientos Educacionales, Representantes de la Sociedad Civil, Empresas privadas de la comuna, comerciantes, ONGs, Juntas de Vecinos, Comités de Adelanto, Comites de Vivienda,  Comites de agua, Guías Turísticos, Corporaciones, Profesionales de todas las áreas, Artesanos, Artístas, dueñas de casa, Jóvenes y Estudiantes.
Y  vinimos a hacer un compromiso y lo llamamos: 
Ponle alas a tus Sueños 
Todo sea por el desarrollo de Curacautin, es que  estamos con los pies bien puestos sobre la tierra, estamos en la partida, vamos a desplegar todos nuestros sueños, los echaremos a volar, y el cielo se llenará de todo tipo de instrumentos elevadores: zeppelin, aviones, volantines, chonchitos, helicópteros, globos, palomas y palomitas.
Cada una de las expresiones de esta diversidad va a tomar diferentes tareas, educación, salud, empresas, turísmo, etnoturísmo, ecoturísmo, artesanía, folklore, arte, cultura, deportes, infancia, juventud, mujer, género, trabajo, vivienda, vialidad, forestal, FSC, agricultura, etc, cada una de estas expresiones para dar cuenta  y profundizar las acciones que harán cumplir nuestros sueños. Y ¿Quienes lo van a hacer? Están todos invitados a asumir diferentes líneas de acción,  diferentes tareas, es acá donde necesitamos que las organizaciones planifiquen la conducción de todas esas diversas propuestas.

Estamos contentos, damos gracias a todas las personas, y organizaciones por la confianza depositada, hoy somos más que ayer, y continuaremos formando parte de un construir juntos que culminará con un mundo mejor, un mundo construido colectivamente.
¿Qué vamos a hacer con tantos sueños?: 
INCORPORARLOS AL PLADECO, el alcalde de la comuna, se comprometió publicamente a trabajar juntos a estas organizaciones,  el nuevo plan comunal 2009 - 2013. 
Y  vamos a continuar trabajando desde nuestras organizaciones por Curacautín.

"Pensando el Presente Construiremos Nuestro Futuro Común en la Comuna de Curacautin" , es un proyecto ejecutado por la Agrupación Cultural TUGÜN, asociado con Bosque Modelo Araucarias Alto Malleco, DAS, Departamento de Acción Social del Obispado de Temuco, Corporación  de Desarrollo El Tranpolín, Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Agrupación Cultural Manuel Rodríguez, y el Centro General de Padres y Apoderados Liceo Las Araucarias. Y durante el transcurso del proyecto se sumaron c a este ejercicio ciudadano las organizaciones, Agrupacion Huitral - Mapu, Agrupación Cultural de Curacautin, los artesanos de la Plaza, Ruka Elugen, los artesanos de Sabores y Tallados, la Agrupación de Técnicos y Profesionales de Curacautín en formación. Este es un proyecto con Financiamiento de la DOS,. Division de Organizaciones Sociales.

  A modo de información:  ¿POR QUE SE HACE UN PLADECO?
* Porque es un imperativo legal: Los Municipios deben contar con un Plan de Desarrollo Comunal, que tendrá cuatro años de vigencia.
* Porque es mejor planificar que improvisar.


 ¿PARA QUÉ ES EL PLADECO? :
Para responder de una manera más efectiva a las demandas y necesidades de  la Comunidad.
Para generar propuestas que recojan intereses de la Comunidad (necesidades y demandas).
Para res
paldar la postulación a recursos externos públicos y privados. 
Para optimizar el uso de los recursos municipales y locales.


 ¿COMO SE ELABORA UN PLADECO?


* El Pladeco debe ser elaborado por quienes estarán a cargo de su implementación y ejecuación es decir: Alcalde, Concejo, Funcionarios (Municipalidad) y la comunidad.


* El PLADECO debe ser elaborado con la comunidad para que tenga respaldo y legitimidad.
Si autoridades y comunidad entendemos que somos parte del problema y somos parte de la solución, al mismo tiempo, entonces si estaremos construyendo juntos un mundo moderno, un mundo mejor  y justo.


* La Planificacion debe ser concebida mas que como un resultado: Como un proceso en el que se busca articular esfuerzos, realizar intercambios, establecer una nueva relación entre el Municipio y la comunidad para compartir la responsabilidad en la ejecucion de las propuestas.


1 comentario:

Anónimo dijo...

Felicitaciones a toda la comunidad organizada del bello Curacautín, la mejor de las energías para dar fuerza y acción a todos los sueños.

Cariños
Alejandra