Mas de Cincuenta Empresarios, Tecnicos, Artistas y Profesionales fueron a la cita, el encuentro de los sueños "porque hay que seguir soñando" nos dice Don Heber Palma, empresario y dirigente de Socorros Mutuos de Curacautin, a sus 73 años el cree que los sueños logran los cambios que queremos.
Debemos estar unidos, sintonizarnos y trabajar por nuestro futuro, pero de manera continua, no hay que decaer, nos dice Veronica Abarzua, del Departamento de Salud Rural, esta es una tarea ardua, la tenemos clara, pero intentemos mantenernos en el tiempo, porque solo asi logramos la transformacion, la identidad, el desarrollo que queremos para Curacautin.
Grande los profesionales, llegaron de todas las areas, lo mismo los artesanos, estuvieron todos muy bien representados, y los artistas, los musicos, los poetas, los pintores, los cantores.
2 comentarios:
Qué buen proyecto. Ojalá se pueda extender en el tiempo, un periodo razonable de varios años para ver y lograr avances, con más participantes y enfocándose en ámbitos más específicos.
Como participante de la reunión del miércoles 4 quisiera hacer un par de observaciones:
En primer lugar, hubiese sido bueno que en algún momento se hubiesen identificado los participantes de la actividad como "nativos" de Curacautín o personas que llegaron en los últimos 10 o 15 años. Ello no con un afán vano de sentar lo que es ser curacautinenses, si no más bien como un dato muy relevante a la hora de ver quiénes son los que proponen y desarrollan nuevas ideas para mejorar la comuna, quienes invierten y se la juegan con proyectos propios y quienes defienden sus derechos como ciudadanos, etc. Esto es importante sobre todo porque cada vez son más las personas que vienen y vendrán de otros lugares a quedarse en Curacautín, con más educación, mejor situación económica y redes amplias. Por lo cual tendrán que ser incluidos tarde o temprano en cualquier iniciativa que busque el desarrollo local.
En segundo lugar, me llamó mucho la atención la observación que hizo el animador (Alex) acerca de cambiar la tristeza que se veía en los rostros de los asistentes. Es cierto que hay algo de eso pero sería bueno afinar nuestra observación para dar con los matices de este estado emocional de los curacautinenses, que me parece es parte de la identidad del pueblo y su gente. Por lo tanto hay que ser prudente a la hora de querer borrar ese semblante. En todo caso se entiende que lo que se busca es abrir el ánimo a la participación, a ser propositivos en conjunto, de manera organizada y se ve que se puede.
En tercer lugar, qué bueno que se halla abierto el blog, espacio muy necesario hoy en día. Lamentablemente no hay muchos comentarios que pudieran enriquecer la discusión de un modo más permanente apoyados en la reflexión que posibilita la escritura.
Finalmente, hago una observación acerca de mi contradictoria situación personal, ya que habiendo ido con la voluntad de aportar a un proyecto que busca un mejor futuro para Curacautín debo reconocer que mi intención inmediata es irme del pueblo, incluso fuera de la región, en busca de reales oportunidades. En este sentido un mínimo de honestidad es reconocer que cuesta comprometerse cuando no hay un piso que permita abrirse hacia la polis. Han sido diversos los intentos que hemos realizado para proponer cambios en diferentes áreas, especialmente en cultura y educación, pero sólo se han vuelto esfuerzos inútiles después de chocar con la indiferencia, incomprensión, poca visión y falta de voluntad.
Creo que cualquier intento de hacer un mejor lugar para vivir pasa por valorar y aprovechar el capital humano, la reflexión, la innovación, la voluntad, el consenso y la GENEROSIDAD de los involucrados.
Ojalá que el Foro logre su objetivo y que quienes tienen el poder sepan escuchar y que más que compromisos se pueda ver al menos un indicio de apertura al trabajo conjunto con toda la comunidad. Como decía alguien antes, que no se lleven la pelota para la casa!
Patrick
Muchas Gracias Patrick por tu comentario, me parece muy aportador e ilustrativo, lo primero es que coincidimos en la necesidad de tener esta iniciativa de manera sostenida en el tiempo, creo que muchos vemos esa misma necesidad, la transformacion necesaria es de mayor tiempo, sin duda. Si vbien el protecto es breve, no es menos cierto que muchas personas estamos dispuestas a intentar mantenernos unidos bajo este objetivo por mucho mas tiempo, necesitaamos construir un cambio profundo y queremos que es lo mas valioso creo yo.
Si esto genera alguna esperanza y se ÷pudiese sostener, son las palabras como las que tu dices las que nos motivan a hacer esto, es que no queremos que mças gente se vaya de Curac autçin, ojalça tu no te vayas, se que es algo muy complejo cuando no hay trabajo, pero son nuestros deseos y tu no estas solo en esto.
Al mneos estamos dispuestos a ser sistemçaticos, y se suman mças personas, lop que es alentadorªª
Jeny Jofre
Publicar un comentario